La comunidad energética BixtuBera tiene preparada su primera instalación fotovoltaica. La instalación se realizará en el tejado del polideportivo, y se prevé una inversión a partes iguales entre el Ayuntamiento de Bera y la cooperativa BixtuBera.
En la parte de la cooperativa podrán participar aquellas personas socias de la cooperativa, y quienes participen en la inversión verán reducida su factura.
Beralandeta se llenó en la sesión informativa organizada el pasado jueves, ya que asistieron unas 50 personas a la reunión. La presentación del proyecto corrió a cargo de Ainhoa Lanz, presidenta de la comunidad energética, y Aitor Elexpuru, alcalde de Bera y vicepresidente de la comunidad. Ambos recordaron cuales son los objetivos de la cooperativa energética y subrayaron la importancia de construir comunidad, para dar respuestas locales al tema de la energía, y remarcaron, igualmente, los beneficios de la comunidad: ambientales, sociales y económicos. A su vez, remarcaron el carácter no financiero del proyecto.
Aunque la labor de la cooperativa no se limitará a la instalación de placas solares, el primer proyecto que han esbozado sí que se trata de una instalación fotovoltaica. Se presentaron las posibles características de la instalación que se realizará en el tejado del polideportivo. Posibles características, ya que puede variar en función del número de personas que se apunten, y se concretarán todas las cuestiones una vez redactado el proyecto. En cualquier caso, y a título orientativo, el proyecto ha sido dimensionado para 10 acometidas eléctricas dependientes del ayuntamiento, y aproximadamente 50 puntos de suministro de particulares. La instalación tendría una potencia de 93 kWp y cubriría en torno al 30% del consumo total de cada inversor. El 84% de la electricidad generada sería consumida por quienes participen en la inversión y el resto se revertiría a la red.
Se prevé que la inversión total supere los 110.000 euros y la mitad la aportaría el Ayuntamiento y la otra mitad la cooperativa, por medio de las personas inversoras. Se ha calculado una inversión media de unos 1.100 euros, que se amortizarían en un periodo de 6-7 años, con un ahorro anual aproximado de 180 euros. Sin embargo, estas cantidades pueden variar en función de los consumos de cada punto de suministro, siendo necesario un análisis más detallado a partir de los datos reales de las personas interesadas. Para ello, quienes muestren interés deberán adquirir un precompromiso no vinculante antes del 10 de enero, enviando una copia del DNI y la última factura de la persona titular del contrato eléctrico a info@bixtubera.eus o a través de la web bixtubera.eus. Para participar en el proyecto es necesario estar asociado a BixtuBera, y quien todavía no lo sea puede hacerlo a través de la web.
Con los datos reales y el número aproximado de personas interesadas se calculará la inversión y el ahorro a realizar por cada persona, momento en el que deberá tomarse la decisión definitiva.
El Ayuntamiento de Bera y BixtuBera estiman realizar la instalación y legalización de la misma durante el año 2024.